Ya les tocaba de nuevo a nuestros alumnos y alumnas de la ESO sorprendernos con algún trabajo de esos que sientan cátedra. En este caso, los estudiantes de 2º ESO A y B se han…
Leer másCategoría: TRABAJAN
Vocabulario sobre el paisaje y la meteorología en francés
Los alumnos de 2º ESO de francés han estado repasando el vocabulario sobre los paisajes y la meteorología. Además han elaborado y presentado en clase trabajos sobre cómo es el clima y qué paisajes podemos…
Leer másLa cara y la cruz de la química
La química y la ciencia en general facilitan el progreso de la humanidad. Pero los aportes científicos dejan huella normalmente en el medio ambiente. En el caso que nos ocupa, los alumnos de 2º ESO…
Leer másReacciones químicas
Una ecuación química es la forma esquemática de representar una reacción química. Las letras y números que en ella aparecen, nos ofrecen mucha información: de qué sustancias partimos (reactivos), en que sustancias se convierten (productos),…
Leer másAnálisis de una etiqueta
¿Te has parado a leer qué comemos cuando comemos? Es decir, ¿te has parado a leer la etiqueta informativa con los cotenidos calóricos y demás componentes que se adjunta en los envases alimenticios? Nosotros sí…
Leer más¿Te atreves a resolver un problema de mates? (RETO 3)
Desde el Departamento de Ciencias hemos planteado a nuestros alumnos de la ESO el siguiente reto: INVENTA UN PROBLEMA DE MATES Los jueves Mar hace girar sus ruletas, el azar decide las condiciones, nuestros…
Leer más¿Te atreves a resolver un problema de mates? (RETO 2)
Desde el Departamento de Ciencias hemos planteado a nuestros alumnos de la ESO el siguiente reto: INVENTA UN PROBLEMA DE MATES Los jueves Mar hace girar sus ruletas, el azar decide las condiciones, nuestros…
Leer más¿Te atreves a resolver un problema de mates? (RETO 1)
Desde el Departamento de Ciencias hemos planteado a nuestros alumnos de la ESO el siguiente reto: INVENTA UN PROBLEMA DE MATES Los jueves Mar hace girar sus ruletas, el azar decide las condiciones, nuestros…
Leer másComentario de Los Árboles mueren de pie [teatro]
ESTUDIO DE LA OBRA: LOS ÁRBOLES MUEREN DE PIE , de Alejandro casona EL AUTOR Se llama Alejandro Rodríguez Álvarez. Su lugar de nacimiento es Besullo, cangas del Narcea, Asturias. Esto fue el 23 de marzo de 1903, pero muere en…
Leer más